– La sensibilización de la sociedad gallega sobre las principales dificultades y aptitudes que poseen las personas encuadradas dentro del trastorno espectro autista (TEA).
– La normalización y visualización del trastorno espectro autista en nuestro día a día hasta alcanzar una convivencia más abierta y bidireccional entre las personas dentro del espectro y el resto de la población.
– Proporcionar información a la sociedad gallega sobre las principales herramientas psicopedagógicas a tener en cuenta para facilitar la coexistencia o cohabitación de los TEA dentro de nuestra comunidad.