No quieren estar solos

IMG_20190930_141144-02

Con bastante regularidad algún amigo, compañero o familiar nos lanzan, con la mejor intención del mundo, comentarios que de un modo muy agradable pretenden alentarnos, como: «Míralo, lo veo genial, le encanta estar rodeado de gente» o «Ves, me está mirando a los ojos, yo creo que este niño va mucho mejor».

A menudo, se saca la conclusión de que las personas con autismo quieren estar aislados, que no soportan el contacto físico, ni mirarte a los ojos.

No tanto ni tan calvo.

Hemos conocido a muchos chavales con autismo y ninguno se ajusta a esa definición; creemos sinceramente que responde a personas con autismo severo que en otros tiempos en los que este trastorno era un gran desconocido, no recibieron ninguna estimulación y sí aislamiento e incomprensión.

La realidad es que la mayoría disfrutan con el contacto físico. No siempre, no como y cuando al otro le da la gana. Exactamente igual que cualquier persona.

Tampoco les gusta estar solos, quieren sentirse parte de su familia, que se los atienda, estar incluidos y ser amados. Son mucho más conscientes de lo que creemos de cuándo se los incluye y cuándo se los aparta. Los hay que les cuesta establecer el contacto visual, pero también los hay que no, al igual que la sonrisa social. Los hay en los que falla la atención a los objetos o a la actividad que realiza, pero ese ya es otro cantar. En definitiva, necesitan nuestra ayuda para no verse aislados, pero no buscan la soledad si tienen otras alternativas. Sufren viéndose apartados.

Por eso precisamente rogamos que se deje de usar el término autista como sinónimo de persona que conscientemente se aísla o hace oídos sordos y os animamos a que no se asocie la palabra autismo a ese uso peyorativo que no hace más que perpetuar un falso mito. Por mucho que lo recoja la RAE, usar autismo de esa manera extiende una visión del trastorno que perjudica a las personas que lo tienen.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s